Un libro. Una mujer con discapacidad.
Un relato de vida y militancia sobre ruedas que nos atraviesa a todas y todos.
El Libro
Un libro digital por la inclusión y la accesibilidad.
Una historia de vida. Una silla de ruedas, hospitales. Una bandera política. Un cigarrillo. Una mujer, la discapacidad y la mafia médica. «Maldita lisiada» llega en medio de la pandemia para repensar nuestros días y nuestras ciudades.
Se trata de la historia de una mujer con discapacidad, su silla de ruedas y su devenir en un mundo hostil para quienes son «diferentes». En este libro que se lanzó en formato digital, María Florencia Santillán y Santiago Solans se propusieron contar una historia, de dolor, alegrías, tristezas y ausencias, amor y militancia en constante reconstrucción. Se embarcaron en la tarea de plantear temáticas diversas como discapacidad y feminismo, frustraciones e impotencia y de cómo la sonrisa puede convertirse en una trinchera.


Maldita Lisiada
Es la historia de María Florencia Santillán, pero también el testimonio de millones de personas con algún tipo de discapacidad que luchan por un mundo inclusivo.
A menudo se dice que los escritores somos almas solitarias, guardianes celosos de historias, pero he aquí un libro con dos escritores. Se dice también que crean nuevos universos, donde se sienten más seguros, más confiados, más a gusto, pero he aquí un mundo de carne y hueso, de nombres propios»; reza el libro que podrá adquirirse de forma digital en la biblioteca virtual de la Fundación Universitaria Para la Educación la Ciencia y la Cultura. El libro cuenta con ilustraciones de artistas plásticas locales, prólogo del piloto de automovilismo Juan María Gato Nimo y epílogo de Martín Mamonde, cantante del grupo La Cruza, quienes se sumaron a esta cruzada por la accesibilidad. Es una lectura necesaria para comprender qué significa la discapacidad, cómo desmontar el paradigma de «normalidad» y avanzar hacia una mirada distinta.